martes, 23 de marzo de 2010

MAITHUS

1. TEORÍAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Existen grandes discrepancias sobre la mejor manera de alcanzar el objetivo del crecimiento económico. Algunos economistas subrayan la necesidad de aumentar la inversión de capital. Otros la de fomentar la investigación y el desarrollo y el cambio tecnológico. Existe un tercer grupo que pone énfasis en el papel que desempeña la mejora del nivel de estudios de la mano de obra.

Thomas Malthus (1766 – 1834), que escribe a inicios del S. XIX, pone en tela de Juicio la “Mano Invisible” de Adam Smith, encontrando algunas fallas importantes que podían obstaculizar el crecimiento económico.

La contribución mas importante que realiza Malthus a la doctrina Económica, es lo que hoy conocemos como Demografía (Estudio de la Población), la teoría de Thomas Malthus se basaba en dos suposiciones:

a) Supuso que para la existencia del hombre eran necesarios los alimentos.

b) Que la pasión entre los sexos es normal y que permanecerá así en su estado presente.

Sobre la base de estos supuestos Malthus concluyo: “Que el poder de la población para crecer es infinitamente mayor que el que tiene la tierra para producir medios de subsistencia para los Humanos”, es decir que la Población crece en progresión geométrica y los medios de subsistencia en progresión aritmética.

A. ANALISIS DE LA TEORIA DE MALTHUS ACERCA DEL CRECIMIENTO ECONOMICO

En ese aspecto resulta claro que la predicción realizada por Thomas Malthus sobre la miseria y desesperación eran correctas, sobre todo para los pobres, en opinión de Malthus contrapuesta a la de Smith, los salarios tenderán siempre al mínimo físico de existencia, debido a las fuerzas naturales del crecimiento de la población (Aseveración conocida en el modelo de Ricardo como la Ley del Bronce de los Salarios).

Es decir que debido al crecimiento de la producción y de los salarios, las personas se inhibirían menos de procrear, por que considerarían que tendrían los ingresos suficientes para poderlos mantener. El problema según Malthus es el de la Naturaleza Humana, que supone no puede cambiar, puesto que si sus salarios se elevaran las personas tendrán siempre mas hijos, lo cual, hará que dichos salarios vuelvan a disminuir hasta llegar a sus niveles de subsistencia.

Adam Smith

(5 de junio de 172317 de julio de 1790) fue un economista y filósofo escocés, uno de los mayores exponentes de la economía clásica. En 1776 publica: Ensayo sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, en la que sostiene que la riqueza procede del trabajo. El libro fue esencialmente un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, tema ya abordado por los mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico de la obra de Smith. Este trabajo obtuvo para él el título de fundador de la economía porque fue el primer estudio completo y sistemático del tema.

La Teoría de los sentimientos morales de 1759 empieza por la exploración de todas las conductas humanas en las cuales el egoísmo no parece desempeñar un papel determinante, como aseguraba Hobbes. Lo que se expone entonces es el proceso de simpatía (o empatía), a través del cual un sujeto es capaz de ponerse en el lugar de otro,[2] aún cuando no obtenga beneficio de ello. Con esto se busca criticar a la concepción utilitarista, como aparece en Hume. El desarrollo de la obra lleva al descubrimiento del espectador imparcial, la voz interior que dictaría la propiedad o impropiedad de las acciones. Este espectador imparcial puede asociarse al concepto de superyó, de Sigmund Freud.

A lo largo de la obra el autor explica el origen y funcionamiento de los sentimientos morales: el resentimiento, la venganza, la virtud, la admiración, la corrupción y la justicia. El resultado es una concepción dinámica e histórica de los sistemas morales, en oposición a visiones más estáticas como las determinadas por las religiones. En términos filosóficos, la naturaleza humana estaría diseñada para avanzar fines o causas finales que no necesariamente son conocidos por los sujetos, que se guían por las causas eficientes.

NEUCLASICA

El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente un país o una región) en un determinado período.

A grandes rasgos el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una Balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías per cápita, etc. El mejoramiento de éstos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población.

Las teorías del desarrollo, entendidas en su sentido actual, pretenden identificar las condiciones socioeconómicas y las estructuras económicas necesarias para hallar una senda de desarrollo humano y crecimiento económico sostenido (productivo o no). Normalmente el campo no se refiere al análisis de países del Norte, sino que se estudian directamente las economías del Sur(sin embargo, no debe olvidarse que algunos economistas ortodoxos actuales consideran a veces a los modelos neoclásicos y keynesianos de crecimiento del Norte también como teorías de desarrollo).

Podemos dividir las visiones del desarrollo económico en cinco fundamentales: la conservadora, seguida principalmente por los economistas neoclásicos; la reformista, seguida por los keynesianos; la revolucionaria productiva, por el marxismo tradicional; la revolucionaria humana, en torno a economistas del desarrollo humano e izquierdistas actuales (alter-globalistas, ecologistas y feministas); y la revolucionaria personal, por un heterogéneo conjunto de economistas perennes o transpersonales con antecedentes teóricos en el anarquismo político clásico. Estas visiones responden las cuestiones básicas de la economía, el desarrollo y la desigualdad Norte-Sur.


ACTIVIDAD # 1

1-¿Cuales son los recursos que utiliza tu familia para su subsistecia?
Alimentos (frutas, semillas, cereales, algodon, dinero, medicos y medicina.

2-¿Quienes les aportan y que tipos de recursos son ?
La naturaleza (recursos naturales ) sociales (recurson humanos).

3-¿Que entienes por recursos naturalez?
Aquellos que provienen de la naturaleza.

4-¿Que entiendes por recursos humanos?
Son aquellos que estan conformados por personas para el veneficio propio.

5-¿Con que recursos formas tu capital?
Con los recursos economicos.

lunes, 8 de marzo de 2010

Esayo sobre el uso del celular y su impacto en la economia

Los celulares son necesarios para la comunicacion entre si, ya que no siempre hay telefonos en los lugares que viajemos y es necesario estar en la contacto. Pero ahora ya no nos conformamos con un celular comun, si no que si no lo queremos de lujo, con funciones nuevas como radio camara, bluetho etc.Todo esto tiene un impacto en la economia, pues la venta de celulares aumenta los empleos, en algunas ocaciones la venta no sera muy buena por lo tanto ocacionara que aya desempleo pues al no haber venta las producciones se van asiendo menos provocando los despidos de algunos empleados.

Los celulares pueden usarse de una forma correcta o incorrecta, en ocaciones los utilizan para cosas diferentes a la comunicacion como lo son fraudes, sobornos, hasta secuestros, tambien los utilizan para hacer videos y fotografias para perjudicar a las personas aunque por otra parte son de mucha utilidad pues nos permiten comunicarnos rapidamente y alarga distancia asi como tambien en lugares muy apartados de las ciudades aparte de que en una emergencia podemos buscar ayuda al instante, los celulares tambien fallan por que no en todos los lugares agarran señal pero si tienen una gran venta y es que son muy practicos pues en un solo articulo como este podemos traer otros mas, como camara, radio, entretenimientos, y aunque a simple vista resulta de alto precio, pues no es asi podemos traer muchas cosas incluidas en una sola.

El celular es un satisfactor pues cubre la nececidad de comunicarnos, nos da un servicio de reloj, calculadora etc. hay ocaciones en que nececitamos hacer cuentas y ver la hora.

Todo esto tiene repercuciones en la economia ya que si no hay venta no hay empleos si no hay empleos no hay dinero y si no hay dinero las personas que dependen de la empresa de celulares no podra satisfacer otras nececidades como lo son: vestidos calzados, salud, alimentacion, educacion entre otras cosas.

martes, 2 de marzo de 2010

satisfactor
Se entiende por satisfactor a todo que cubre necesidades para el hombre. Los satisfactores son las cosas materiales que nos facilitan la vida.

En economía se habla de satisfactor siempre que exista una necesidad a cumplir, estas necesidades pueden ir desde las más básicas hasta las más sofisticadas del hombre contemporáneo. Esto es, son satisfactores desde un vaso de agua hasta un trofeo deportivo.


clasificacion de satisfactores

¿Qué es un satisfactor?

Es cualquier cosa que el hombre emplee para extinguir una necesidad.

¿Cómo se divide?

En tangibles (bienes) y en intangibles (servicios).

¿Que es un bien?

Es cualquier objeto que por sus cualidades propias o atribuidas es capaz de satisfacer una necesidad.

¿Cómo se define el servicio?

Trabajo que desempeña una persona en beneficio de otra, sea o no remunerado. Utilidad que reportan los bienes.

¿Cuál es la clasificación general de los bienes?

a) De acuerdo a su origen.

b) De acuerdo a su empleo que se les de.

c) De acuerdo a su relación con otros bienes.

¿Cuál es la clasificación de los bienes de acuerdo a su origen?

a) Bienes Libres: son los que ha producido la naturaleza.

b) Bienes Económicos: son los que ha producido el hombre utilizando el esfuerzo propio o ajeno.

¿Cuál es la clasificación de los bienes de acuerdo a su empleo?

bienes de producción o capital.

b) bienes de consumo: 1. consumo instantáneo. 2. consumo duradero

¿Cuál es la clasificación de los bienes de acuerdo a otros bienes?

bienes rivales

b) bienes complementarios.

c) bienes independientes.

valor
Menciona las características principales de la teoría objetiva del valor:
a) El valor se determina por el tiempo de trabajo socialmente necesario incorporado en la producción de mercancías.

b) El objeto central de estudio lo forman el conjunto de relaciones socio-económicas.

c) El análisis del valor lo hace desde el punto de vista social.

Según Marx ¿cuales son las 4 etapas evolutivas del valor?

a) forma simple o fortuita del valor.

b) forma total o desarrollada del valor.

c) forma general o universal del valor.

d) forma dinero del valor.

¿Cuál es la teoría subjetiva del valor?

esta teoría se basa en la explicación del valor partiendo de las necesidades individuales del hombre.

¿Qué es el valor?

importancia que concedemos a los bienes cuando satisfacen nuestras necesidades.


¿Qué determina el valor?

el valor vendrá dado por la utilidad marginal, es decir, el valor que le concedemos a la necesidad menos importante que halla satisfecho el bien.

¿QUE ESTUDIA LA ECONOMÍA?

Estudia las actividades de los hombres que viven en sociedad,entando que dichas actividades estén aplicadas a la obtención de bienes o recursos dirigidos a la satisfacción de sus necesidades materiales.

CONSEPTOS DE ECONOMÍA

Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.

Definición Marxista(Federico Engles)

La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen, la distribución, la producción, la circulacion y el consumó de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas.

En esta definición se destacan dos características históricas y dialéctica, ya que vea la sociedad en un continuo movimiento.

Definición Clásica(Lionel Robbins)

Se encarga del estudio de la satisfaccion de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales ha de optar.

Esta definición tiene como característica que ve a la sociedad en el momento que estudia, por lo tanto, es histórica y estática.

Aristotéles

Estudio de la administración de los bienes de una familia, de sus ingresos y de sus egresos. Concidero que el gobernante debe administrar los bienes del estado.

CONCEPTO DE ESCASEZ

ES CACES Muchos bienes no son escasos en un sentido absoluto, sino que su explotacion continuada tropieza con dificultades de diversa indole que es necesario supera mediante la disposicion de recursos humanos y materiales.

La escasez es aplicable a aquellas cosas que son útiles , es decir aquellas que mas se nececitan, por ejemplo alimentos, elementos de higiene, ropa, vivienda, electricidad, agua, gas, teléfono, etc.